Fomentar una mayor participación de la comunidad OC en actividades recreativas, culturales, sociales, deportivas y de servicio, durante todo el año, mejorando los lazos de compañerismo y el ambiente escolar, fueron parte de las propuestas presentadas esta mañana por las listas que compiten por ser elegidas como Centro de Alumnos 2026.
Sus integrantes detallaron a la audiencia, convocada en la biblioteca, sus líneas de acción que consideran novedades en cuanto a las celebraciones planificadas en el calendario escolar, cuidado del medio ambiente, recreos y nuevos eventos, acciones solidarias, buzón de quejas y sugerencias, festival de cortometrajes, la creación de una “barra OC”, entre otras.
LISTA A con la profesora asesora Fabiola Troncoso
Presidencia: Sofía Aguilera (3° medio B); Vicepresidencia: Renato Olmedo (2° medio B); Secretaría: Bastián Pereira (2° medio A); Tesorería: Josefa Reyes (2° medio B); Delegada: Catherine Kocksch (1° medio B); Ministros Catalina Martínez (1° medio A), Gerardo Ramírez (8° B), Agustín Anuch (7° B), Diego Oliva (6°B)
LISTA B con el profesor asesor Jesús Rodríguez
Presidenta Javiera Borkert (2° medio B); Vicepresidente Mateo López (2° medio B); Secretaria Emilia Sáez (2° medio B); Tesorero José Tomás Luksic (2° medio A); Delegada María Jesús Quiñones (1° medio B); Ministros Bastian Riedel (2° medio A), Maximiliano Carvacho (1° medio A), Amparo Moscoso (8° A), Fernanda Canales (7° A) y Sebastián Fontena (6° A).
El profesor del Departamento de Laicismo, Luis Foitzick, agradeció a los estudiantes que han entregado parte importante de su tiempo para organizar sus listas y planificar, de manera seria y muy comprometida, lo que será un año de trabajo, pensando en el mayor bienestar de los estudiantes del colegio.
“El Centro de Alumnos es esencial para el desarrollo integral de nuestros estudiantes ya que es una instancia que potencia sus competencias interpersonales, transformándolos en ciudadanos activos y reflexivos dentro de su propia comunidad educativa”, señaló.
El docente explicó que el CEAL va más allá de ser un simple grupo organizador de actividades. “Este organismo tiene una enorme relevancia en aspectos claves en la formación cívica porque les permite elegir a sus representantes y participar en la toma de decisiones, formándolos para la vida democrática y el pensamiento crítico”, dijo.
Po lo mismo, felicitó a ambas listas que han dado muestras de liderazgo responsable, de diálogo y de trabajo en equipo y agradeció el compromiso de los docentes asesores que han sabido guiarlos en este trabajo que requiere de mucha vocación para canalizar y representar las necesidades, inquietudes, problemas y aspiraciones de los alumnos de entre 7° y 4° medio.
