La Semana de la Ciencia y la Tecnología es un evento anual de divulgación científica que acerca la ciencia, la tecnología y la innovación a la comunidad escolar Osorno College y que, en su segunda versión, ha impactados a alumnos y docentes desde el Ciclo Inicial hasta Enseñanza media, con una amplia variedad de actividades como talleres, intervenciones científicas, conferencias, exposiciones y un entretenido concurso.
Este evento es organizado por el departamento de Ciencia y su coordinador, Mario Mancilla, explicó que su objetivo es fomentar el interés por el conocimiento científico, promover la cultura científica y facilitar un diálogo entre la comunidad investigadora y nuestros estudiantes.
“En esta segunda versión, estamos muy contentos con la alta participación que hemos tenido en las distintas actividades que han sido preparadas con mucha dedicación, no sólo por docentes, sino también por estudiantes que han aprovechado esta vitrina para compartir sus trabajos e investigaciones”, recalcó.
Entre las actividades efectuadas este martes 7 y miércoles 8 de octubre estuvieron las charlas de reconocidos investigadores de la Universidad de Los Lagos como el Dr. Carlos Aranda que presentó “Bacterias ambientales del fondo marino y su uso como bioindicadores de impacto por la acuicultura del salmón”; el Dr. Rodrigo Vargas con “Microbiota: el universo invisible”; y Natalia Álvarez con “Microorganismos invisibles, soluciones gigantes”.
También hubo intervenciones de estudiantes como los del diferenciado Biología de los ecosistemas que presentaron, junto al profesor Marco Barraza, la “ranita de Darwin” y el “zorro chilote” en el patio del Ciclo Inicial. Los alumnos del diferenciado de Ciencias de la Salud, junto a la profesora Valeska Delgado, también compartieron parte de su trabajo, visitando salas de clases entre 5° y 8°. Por último, la alumna de 6° B, Josefa Quezada, visitó los cursos del Primer Ciclo y compartió su investigación “Cada gota cuenta” que tiene relación con la crisis hídrica que azota al planeta y también a nuestro territorio, enseñando la importancia de ser responsables, cuidando el agua en nuestra vida diaria.
Los estudiantes del Taller de Robótica, junto al profesor Yerko Hernández, también compartieron su trabajo y creaciones del primer semestre a través de un taller demostrativo en el que participaron los entusiastas alumnos de Kínder.
Los estudiantes de 5° básico montaron una gran “Muestra de Alimentación Saludable” en la sala multiuso del gimnasio 1, junto a las profesoras Pamela López y Valeska Monsalves. Hasta este lugar llegaron sus pares de entre 3° y 6° básico, quienes, además de degustar, escucharon las exposiciones sobre la importancia de una alimentación completa y variada, de manera que sea suficiente para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona, promoviendo la salud y previniendo enfermedades.
Por último, el departamento de Ciencia busca un nombre para el nuevo esqueleto que llegó este año a su laboratorio del pabellón C y han decidido contar con la creatividad de los alumnos desde Kínder a 4° medio con el concurso “Ponle nombre al esqueleto de nuestro laboratorio”. Tienen que escribir el nombre de su elección en un papel, justificar su elección, agregar su nombre completo y curso y dejarlo en la caja negra ubicada en el acceso al laboratorio.
Las actividades continuarán hasta el miércoles 15 de octubre y aquí pueden ver el Programa detallado.