Liceo Osorno College

Gran Ciclo de Debates: estudiantes de «Participación y Argumentación en Democracia» protagonizaron 3 emocionantes jornadas

Con gran éxito culminó el Ciclo de Debates 2025 de los estudiantes de 3° y 4° medio que cursan el diferenciado “Participación y Argumentación en Democracia”, dictado por la docente Ana María Mancilla y que fueron grandes protagonistas de tres emocionantes jornadas en las que mostraron su capacidad de investigación, trabajo en equipo, pensamiento crítico y oratoria, abordando temas muy relevantes de la sociedad actual.

En la primera jornada, los estudiantes abordaron la inclusión en el sistema educativo a través de la siguiente tesis: “La educación de niños y jóvenes con dificultades de aprendizaje se benefician de manera más efectiva con un modelo educativo en escuelas especiales ya que contaría con profesionales especializados y programas de estudio altamente personalizados, garantizando un entorno estructurado y adaptado que maximiza el progreso académico, emocional y social”.

El equipo a favor de la tesis estuvo compuesto por Guillermo Vergara, Ignacio Acevedo, Leticia Linco, Daniela Toledo y Martina Guzmán; y el equipo en estuvo integrado por Franco Rojel, Kurt Vesperinas, Benjamín De León, Camila Pino y Lib García.

El público invitado a esta primera presentación fueron los alumnos de 2° medio A, acompañados por su profesora de Lengua y Literatura, Roxana Cereceda, quien también ofició como jurado.

En la segunda jornada, los jóvenes discutieron sobre la delincuencia y el tratamiento de la información sobre este tema en los medios de comunicación, postulando como tesis: “En Chile, los medios de comunicación han jugado un papel crucial en la amplificación de la sensación de inseguridad ciudadana, creando una distorsión significativa en la percepción pública que no se alinea con las cifras reales de delincuencia”.

El equipo a favor de esta tesis estuvo compuesto por Ayline Villagra, Pía Cornejo, Bastián Hoffmann, Florencia Ulloa y Ricardo Guarda; mientras que el que estuvo en contra contó con Rosario Hott, Agustín Cárdenas, Tomás Llancaleo y José Domingo Nieto.

En esta oportunidad, los invitados como público fueron los estudiantes de los diferenciados de “Economía y Sociedad” y de “Biología Celular y Molecular”, junto a los profesores Andro Marín y Marco Barraza. Al jurado, en tanto, se integró la profesora del departamento de Lenguaje, Patricia Rosas.

El tercer y último debate abordó el tema de la Inteligencia Artificial en el sistema educativo, con la siguiente tesis: “El creciente uso de la IA en el sistema educativo está afectando el desarrollo efectivo de un pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes, representando un peligro para la humanidad.”

El equipo a favor se conformó por Julián Acevedo, Sofía Ramírez, Vicente Álvarez, Sofía Carmona y Renata Vivero, mientras que el equipo de la contraparte se compuso por Catalina Díaz, Rafael Moreira, Mía Tapia, Elisa Wiederhold y Ma. Fernanda Anento.

Para esta discusión se invitó al 2° medio A, en compañía de su profesora de Lengua y Literatura, Cecilia Ruiz, quien también tuvo la labor de integrar el jurado.

Excelente evaluación

La profesora del diferenciado Participación y Argumentación en Democracia, Ana María Mancilla, hizo una excelente evaluación de este ciclo de debates, destacando la importancia de aprender a expresar distintos puntos de vista, con respeto y argumentos sólidos, como actores relevantes de toda democracia.

En ese sentido, detalló que los debates son una de las instancias más emocionantes para los estudiantes que cursan este diferenciado pues son jornadas muy solemnes en las que muestran, frente a un exigente jurado y a compañeros de enseñanza media, importantes aprendizajes relacionados, por ejemplo, con el pensamiento crítico y lógico. También su expresión oral, su seguridad al hablar en público y la utilización de recursos como el lenguaje corporal o el tono de voz para persuadir y ser convincentes.

Los participantes dieron cuenta también de su habilidad de opinar y argumentar con fundamentos sólidos, utilizando evidencia, datos y fuentes confiables que les permitieron defender una postura y refutar ideas contrarias de manera precisa y coherente.

Miss Ana María detalló que “los debates promueven la escucha activa, la empatía y el respeto por posturas diferentes. Al debatir temas controversiales y de actualidad, los estudiantes pudieron profundizar conocimientos y desarrollar habilidades de liderazgo y deliberación, aspectos esenciales para la vida en sociedad”.

La docente felicitó a los estudiantes que mostraron un gran trabajo en equipo y colaboración dentro de los grupos. “Al culminar este nuevo ciclo, estoy muy contenta de ver los avances y enormes aprendizajes adquiridos, así como el desarrollo de habilidades fundamentales ya que éste es un primer paso en el desarrollo de ciudadanos críticos, rigurosos y, sobre todo, participativos que seguramente serán líderes en la sociedad chilena”, concluyó Mancilla.

PRIMERA JORNADA

SEGUNDA JORNADA

TERCERA JORNADA