NIÑOS CONOCIERON LAS TRADICIONES HUILLICHES EN MEMORABLE JORNADA CON SUS PARES DE LA ESCUELA BAHÍA MANSA
Nuestros estudiantes de 2° básico B vivieron una experiencia inolvidable con sus pares de la Escuela Bahía Mansa gracias al proyecto adjudicado por su directiva de apoderados a los fondos concursables del Centro General de Padres, denominado “La vida en la ruca”.
La iniciativa contempló el traslado de nuestros estudiantes hasta Bahía Mansa, en la comuna de San Juan de La Costa, donde se encuentra la escuela con el mismo nombre y que cuenta con una ruca, en la que preservan y exponen parte importante de la historia, cultura y costumbres del pueblo mapuche-huilliche.
Gracias a la gentileza de la directora de la escuela rural, Elizabeth Salas, nuestros estudiantes se reunieron en ese significativo lugar con sus pares de Bahía Mansa, quienes les transmitieron sus conocimientos sobre la cultura huilliche, enseñándoles algunas palabras y también mostrándoles la vivienda, trajes, comida y alfarería típicos.
Fabiola Hernández, apoderada y representante de la directiva, precisó que, en el marco de los contenidos de la materia de “Sociedad” y específicamente de la unidad de “Los pueblos originarios de Chile”, consideraron que ésta sería una gran experiencia y la mejor manera de aprender y valorar las costumbres del pueblo mapuche-huilliche que es el que mayoritariamente habita nuestra zona.
“Es muy valioso que los niños reconozcan su ubicación geográfica y que sean capaces de relacionar las características del entorno natural con los recursos de los que disponían para satisfacer sus necesidades de alimentación, abrigo y vivienda por ejemplo”, sostuvo Fabiola.
Por otra parte, a través de esta instancia de compartir con niños y niñas de sus mismas edades con manualidades, gastronomía, conocimiento del entorno natural y juegos, lograron que el aprendizaje fuera más significativo, fomentando a la vez la comprensión de valores fundamentales del pueblo mapuche como el respeto y la admiración por la madre tierra.
Los huilliches (en mapudungún: williche ‘gente del sur’) son indígenas de Chile, que forman la rama austral del pueblo mapuche. Habitan principalmente en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos. La cultura mapuche-huilliche es muy rica en el ámbito de las artes plástica y musicales, por lo que su aprendizaje es de un gran valor patrimonial.