EN UN AMBIENTE DE MUCHA ALEGRÍA SE REALIZÓ LA PREMIACIÓN DE LA XXIV FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA OC
En un ambiente lleno de alegría, emoción y sorpresa, el Departamento de Ciencias de nuestro colegió realizó la ceremonia de premiación de los estudiantes que participaron y fueron protagonistas de la XXIV Feria de Ciencia y Tecnología realizada en octubre en el gimnasio 1.
A la ceremonia, asistieron el rector de nuestro colegio Luis Muñoz, la coordinadora docente, Norma Martínez, los docentes del departamento de Ciencia encabezados por el coordinador, Mario Mancilla, y los padres y apoderados de los estudiantes reconocidos.
El evento, que estuvo suspendido por dos años, contó con 44 stands que abordaron temáticas como la bioquímica, la biología, la física, la química y la tecnología. Se trata de un reconocido espacio de socialización, donde estudiantes -desde el Ciclo Inicial hasta Enseñanza Media- tienen la posibilidad de exponer los proyectos científicos y tecnológicos que realizaron, durante varios meses, con la orientación y apoyo de los profesores del área durante su investigación.
Así lo explicó el profesor de Ciencias y organizador de la feria, Jaime Vera, quien precisó que el objetivo de este evento es promover y desarrollar la investigación dentro y fuera de las salas de clases, buscando una mayor y mejor interacción entre alumnos, docentes y experimentados investigadores que nos visitaron como jurado y otorgaron la calidad técnica a la selección de los trabajos.
Se trata del director del Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad de la ULagos, Julio Crespo (Magister en Ciencias, Universidad de Concepción y Magister en Desarrollo Sostenible, Instituto de Formación Ambiental de España); el académico de la ULagos, Emir Valencia, (Doctor en Ciencias Químicas, Universidad de La Laguna, Tenerife, España); el investigador de Postgrado de la ULagos, Luis Ríos, Magister (G); la académica de la ULagos, Lucía de la Fuente (Magister en Ciencia de Los Alimentos, Universidad de Chile); nuestra profesora de Matemática y directora del Departamento de Ciencias Básicas de la UST Osorno, Margarita Cárcamo (Magister en Investigación en Educación); la docente de la UST Osorno y Puerto Montt, Yolanda Barría (Magister en Ciencias, mención Microbiología); la académica de la UST Osorno, Joseline Hipp (Magister en Ciencia, mención Microbiología, UACh); y el académico e investigador de la UST Osorno, Roberto Saavedra (Licenciado en Ingeniería Bioquímica. Magister en Ciencias).
“Queremos agradecer la presencia de cada uno de ellos pues se dieron el tiempo de acompañarnos, de conocer los proyectos de los alumnos, conversar con ellos, observar su interacción con los visitantes a la feria y la gran experiencia de los académicos invitados no deja ninguna duda respecto a la calidad de los trabajos seleccionados”, recalcó Vera.
El profesor agregó además que “nuestra labor -como profesores de Ciencias- se basa fundamentalmente en la enseñanza del método científico como un gran aliado de toda investigación y en este sentido, el Departamento de Ciencias agradece enormemente el compromiso, el entusiasmo y la dedicación de cada uno de los estudiantes que participaron en esta versión número XXIV que nos llena de orgullo”.
PREMIACIÓN
Stand más popular
Proyecto “¿Qué hacer en caso de una erupción volcánica?” de Dante Ampuero (3°A), Javiera Contreras (3°A) y Vicente de La Fuente (3°A).
Menciones Honrosas
Proyectos “Las abejas” de Sofía Álvarez y Valentina Bertín, de 5° B; y “Las aves” de Sofía Andrade y Amalia Soto, de 5°B
Espíritu Científico
“La partícula de Dios” de Pedro Miranda, de 7° A.
Divulgación Científica (Educación Básica)
1° lugar: “Edison vs Tesla.”, de Benjamín Barra, Agustín Guarda y Julieta Maldonado (todos de 5° básico A).
2° lugar: “Los cinco sentidos” de Magdalena Gutiérrez, Julieta Salas y Monserrat Silva (todas de 6° A).
3° lugar: “Deconstruyendo el color: cromatografía” de Maite Troncoso (6° B).
Divulgación Científica (Enseñanza Media)
1° lugar: “Entre los motores de combustión interna, híbridos y eléctricos ¿cuáles son los que impactan menos negativamente al medioambiente?” de los alumnos Kristoffer Borkert y Felipe Lara, 3° medio A.
2° lugar: “Centro de gravedad”, de Sofía Chacón (3° medio A), Valentina Carrasco (3° medio B) y Josefina Soto (3° medio B).
3° lugar: “¿Qué hacer en caso de una erupción volcánica?” de Dante Ampuero (3°medio A), Javiera Contreras (3° medio A) y Vicente de La Fuente (3°medio A).
Método Científico (Educación básica y media)
1° lugar: “La geología nos habla de nuestro sur” de Valentina Godoy y Valeria García (8° A)
2° lugar: empate entre “Vanellus chilensis, símbolo de la adaptación de los seres Vivos” de Florencia Carrasco y Elisa Wiederhold (8° B) y “Emperadores de la polinización, la esperanza biótica el planeta” de Francisca Molina y Vicente Garay (3° medio A).
3° lugar: “El chanchito de tierra y su rol bioindicador” de Katherine Segovia y Agustina Marín (7° A).
Esta mañana, el Departamento de Ciencias realizó un desayuno para agradecer el entusiasmo y compromiso de los estudiantes que participaron en nuestra XXIV Feria de Ciencia de Tecnología, pero también en diversos eventos científicos realizados a nivel local y regional, donde muchos obtuvieron destacados reconocimientos a sus trabajos e investigaciones.
En el encuentro estuvieron y felicitaron a los estudiantes: la coordinadora de Docencia, Norma Martínez; el coordinador del Departamento de Ciencias, Mario Mancilla; y los profesores María Elena Riobó, Valeska Monsalves, Pamela López y Jaime Vera.