UNA JORNADA INOLVIDABLE TUVIERON NUESTROS ALUMNOS PARTICPANTES DEL “X PATATOUR ECOEDUCATIVO” EN ANTICURA
Una destacada participación tuvieron estudiantes de 5° y 6° básico que, junto a la profesora de Ciencia, María Elena Riobó, participaron de la décima versión de “Patatour Ecoeducativo” que este año centró la experiencia de los alumnos participantes en el cambio climático, estando en contacto con la naturaleza en el sector Anticura del Parque Nacional Puyehue.
Los alumnos participantes fueron Alejandro Aubel, Josefa Moya y José Tomás Vargas (de 5° A); Sofía Álvarez, Sofía Andrade, Valentina Bertin, Sophie Cancino y Amalia Soto (de 5° B); Magdalena Codocedo, Agustín Gallardo, Alonso Pérez y Martina Torres (de 6° A); y Maite Troncoso (de 6° B).
Este proyecto, financiado por el Gobierno Regional, es ejecutado por la Fundación Senderos de Chile en conjunto con la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos e instituciones que conforman el Comité Regional de Educación Ambiental.
La actividad es tremendamente entretenida y educativa para los alumnos participantes porque el Patatour consiste en una caminata al aire libre por un circuito con siete “eco-estaciones” distribuidas por los senderos del parque y en las que monitores explicaban conceptos y realizaban actividades dinámicas relacionadas con temas como residuos, energía, biodiversidad, contaminación atmosférica, humedales y leyendas, siempre en torno al tema principal de mitigación y adaptación al cambio climático.
Así lo destacó la profesora María Elena Riobó, quien resaltó la destacada participación de nuestros alumnos que fueron evaluados en cada eco-estación, obteniendo la calificación máxima, con nota 7. “El encuentro de este año estuvo enfocado en el cambio climático, así que los estudiantes reforzaron sus conocimientos del tema y también estrategias de adaptación y mitigación para este fenómeno, todo, en un ambiente perfecto para el aprendizaje, así que además lo pasaron muy bien, fue una jornada realmente enriquecedora para ellos”, sostuvo la docente.
Como todos los años, asistieron delegaciones de distintos establecimientos educacionales de la provincia de Osorno que cuentan con Certificación Ambiental, por lo que fue una experiencia inolvidable para los alumnos participantes.